
“Colocación de Vallas de Defensa”
La adicción es más fuerte que nosotros, por lo que si tratamos de combatirla de frente, perderemos casi siempre. El que se para al borde de un abismo, es muy posible que caiga en él. Por eso lo mejor es permanecer lo más lejos que se pueda. Por lo tanto, una de las herramientas más efectivas en esta lucha, es colocar buenas vallas.
Una manera extraordinaria de constituir una ʽvallaʼ es elaborar una lista de acciones para realizar antes de permitirnos caer. Puede estar compuesta de varios puntos, como por ejemplo, ʽllamar a mamáʼ, ʽdecir un capítulo de Tehilimʼ, ʽsalir a caminar 20 minutosʼ, etcétera. Solamente ver la valla, ya puede ser suficiente para desanimarnos de ʽactuar’.
Juramentos
Para asegurarnos de que nuestros cercos o vallas sean fuertes, podemos emplear un instrumento muy potente llamado Shvuá. En general, para nuestros Sabios, hacer un juramento es como ʽjugar con fuegoʼ, salvo que se lo haga para no caer víctima de esta tentación, en cuyo caso pasa a ser aplaudido, tanto por la Torá como por ellos, como está escrito en la Mishná en Pirkei Avot, “Nedarim Siag LaPrishut -Las promesas son una valla (de seguridad) para la abstinencia-”. Y como lo dice el versículo, “Nishbati Va'akayema, lishmor Mishpetei Tzidkeja -He jurado y lo mantendré, cumplir tus justas leyes-”. Y también está dicho, “Nishbá Lehará VeLo Iamir, Osé Eile Lo Imat Leolam, -Aquél que jura para prevenir mal y no anula… nunca flaqueará . ”. Y Nuestros Sabios también cuentan que Boaz juró cuidarse de no pecar -cuando Rut, por la noche, fue al granero donde él se encontraba-, al decir “Jai Hashem Shijví Ad Boker –En nombre de D'os, yace aquí hasta la mañana -”.
Sin embargo, a pesar de que los juramentos pueden ser importantes y útiles en la lucha contra la adicción, llevan un riesgo espiritual. La adicción es frecuentemente, más fuerte que ellos. En consecuencia, es vital que aprendamos cómo deben ser hechos los juramentos para que sean efectivos y espiritualmente seguros. En lugar de utilizarlos para combatirla de frente, podemos hacerlos de forma tal que nos ayuden a ʽesquivarla’. No debe jurar que no volverá a ʽactuar’ o a ver material ʽinapropiadoʼ. Muchos adictos lo intentaron y fracasaron rotundamente, debido a que bajo un ataque de lujuria es muy difícil que nuestro Yrat Shamaim nos detenga. Entonces, es mejor jurar (al principio, por una semana) que antes de caer haremos una serie de cosas.
Por ejemplo:
“Juro que, por una semana, antes de caer en hotzaat zera lebatalá, haré dos cosas: (1) llamaré a un amigo, o a un miembro de la familia, y charlaremos al menos cinco minutos, y (2) saldré a caminar 15 minutos.”
Como alternativa, podemos jurar que ʽsi caemosʼ, luego de que ocurra deberemos llevar a cabo algo.
Por ejemplo:
- Ir a la Mikve
- Efectuar una caminata de media hora
- Hacer una donación a la tzedaká
- Hacer 100 lagartijas
A continuación, ofrecemos las ʽfórmulasʼ de dos juramentos que alguien ya hizo, y a cuya redacción colaboramos. Después de hacer esos Shvuot, él declaró que ¡sintió una libertad nueva en su vida!
- “Juro que si en el transcurso de un mes, intencionalmente incurriera en hotzaat zera lebatalá mientras estuviera totalmente despierto, o si en forma intencional, obtuviera material obsceno explícito de cualquier tipo, digital o impreso, (esto es, DVDs o revistas), o si intencionalmente fuera a –o buscara- sitios o páginas web, fotos, videos, chats o foros, con el propósito de observar contenido obsceno explícito, mensajes o promoción de encuentros inmorales, o si iniciara contacto con -o respondiera positivamente a- cualquier otra mujer que no fuera mi esposa con propósitos indecentes, o si empleara servicios indecentes ilícitos de cualquier clase, donaré U$S 500 a GYE y le contaré a ______ (un amigo íntimo) lo que he hecho, por cada día que lleve a cabo alguna de las acciones enumeradas. Si me olvidara que hice este juramento e hiciera algo de lo detallado, donaré sólo U$S 100.”
- “Juro que si en el transcurso de un mes, tuviera cualquier tipo de encuentro indecente con persona alguna que no fuera mi esposa, donaré U$S 2500 a GYE de mi próximo sueldo y le contaré a ______ (un amigo íntimo) lo que he hecho, cada día que haya llevado a cabo esta pecado.”
Vallas especialmente fuertes
Cuanto más se encuentre establecida en nosotros la adicción, más extremas serán las medidas que deberemos tomar para liberarnos de ella. 'TaPHSiC' es una abreviación de ʽThe Physical & Spiritual Comboʼ -'La Combinación Físico-Espiritual'-, que en inglés se pronuncia 'Tafsic', tal como se dice -¡Para!- en hebreo. Esta herramienta ha sido muy efectiva en muchos religiosos que sufren este mal, ayudándolos a frenar totalmente las conductas destructivas de una vez y para siempre. Puede ser que no sea de utilidad en adictos de nivel alto o en personas sin Yirat Shamaim, pero en la mayoría de los religiosos afectados tuvo excelentes resultados, liberándolos de la obsesión.
A menudo somos víctimas de una división. Después de cada caída, nos preguntamos, ¿qué tendrá que ocurrir para que finalmente me detenga?, ¿habrá alguna esperanza para mí?, ¿cómo puede ser que en todos los otros aspectos me comporte como yehudí jaredí que soy y en esto no soy capaz?, ¿tendré Yirat Shamaim, o no?
Parte 1: ¿Qué no nos detiene?
Lo que primero debemos hacer es afrontar la verdad sobre nosotros.
- Las consecuencias espirituales “invisibles” generalmente no me detienen, aún cuando yo crea que:
- Este es uno de los peores pecados.
- Estoy destruyendo mi alma.
- Estoy perdiendo Siata Dishmaia en toda mi vida, (como dice el versículo “Ki iraé bejá ervat dabar veshab me'ajareja”).
- Corto mi conexión con Hashem.
- Me vuelvo indiferente a la espiritualidad.
- Me dificulto hacer Teshubá.
- Hace que me sienta un hipócrita en todas las otras Mitzvot que cumplo.
- Estoy destruyendo el ʽYesod ʼ - la ʽFundaciónʼ - de toda mi estructura espiritual.
- Mis hijos y mi esposa seguramente sienten que no soy sincero en mi observancia de la Torá.
- Estas conductas tienen una alta probabilidad de crecer hasta llegar a pecados más graves.
- Probablemente terminaré perdiendo mi Olam Habá .
- El Mashiaj está por llegar… ¡¿cómo lo enfrentaré?!
- A pesar de creer en lo anterior, mi Yirat Shamaim generalmente no me detiene a la hora de:
- Mirar material prohibido.
- Hotzaat zera lebatalá.
- Incluso si jurara que no lo volveré a hacerlo, tarde o temprano terminaría rompiendo el juramento. Mi ʽdeseoʼ es demasiado fuerte.
No se sienta mal porque su Yirat Shamaim no es lo suficientemente fuerte como para detenerlo. Esto no quiere decir que no lo tenga en absoluto. Cuando Rab Iojanán Ben Zacai bendijo a sus alumnos antes de morir, les dijo: “Sea la Voluntad Divina, que le teman a Cielo en la misma medida que le temen a las personas”. A lo que ellos dijeron: “Rebi, ¿eso es todo?”. A lo que respondió: “Alevai”. Incluso Rabí Akiva fue víctima de un ataque irresistible por parte del Yetzer Hará que usó este deseo para ir contra él. ¡Reflexione! ¡El mismo Rabí Akiva que dijo “Shemá Yisrael…”con alegría antes de morir mientras desgarraban su carne con peines de acero! (Véase el Principio 2 de la Sección 2 para más información sobre este concepto) .
- Las consecuencias no espirituales de ʽcorto plazoʼ, tampoco me detienen, incluso si:
- Me deprimen.
- Pierdo tiempo de trabajo.
- Pierdo horas de sueño.
- Pierdo dinero.
- Pierdo una relación cercana con mi esposa.
- Me siento distanciado de mis hijos.
- Si no tengo tiempo para nadie, salvo para ʽmíʼ.
- Toda mi vida gira alrededor de la próxima ʽdosisʼ.
- Me siento un esclavo del ʽdeseoʼ.
- Las consecuencias no espirituales de ʽlargo plazoʼ, tampoco me detienen, incluso si:
- Alguien puede llegar a descubrir lo que hago.
- Puedo perder mi buen nombre.
- Puedo perder mi trabajo.
- Puedo perder mi matrimonio.
- Puedo perder a mis hijos.
- A mis hijos se les puede dificultar encontrar novio/a, por esto.
- En el futuro, mis hijos pueden llegar a necesitar tratamiento psicológico como consecuencia del trauma que pudieran tener a causa de mis actos.
- Mis conductas probablemente empeorarán.
- Pudiera terminar en la cárcel.
- Si pudiera llegar a contraer alguna enfermedad.
- Si pudiera llegar a desarrollar tendencias suicidas o terminar muerto.
Parte 2: ¿Qué sí nos detendría?
Una vez que aceptamos la verdad sobre nosotros mismos, debemos preguntarnos: ¿Qué consecuencia sí podría detenernos, ya sea espiritual o no espiritual?
- Desde el punto de vista de lo espiritual, ¿qué me detendría?
- No violaría Shabat para ver material inapropiado, sin importar cuanto lo desease. Podría esperar 24 horas.
- Si la única forma de obtener la ʽdosisʼ de las próximas 24 horas fuese comiendo primero un sandwich de jamón, supongo que aguantaría y por 24 horas me abstendría.
- Después de haberme entregado por completo al ʽdeseoʼ, no quiero tirar todo el resto de mi Judaísmo. Me siento mal por lo que hice y quiero volver a Hashem. Si pudiera apretar el botón "detener estos pecados para siempre", lo apretaría.
¿Qué demuestra lo anterior? Que aún soy portador de la Chispa Divina, y que mi Yirat Shamaim todavía existe. Que quizás no sea suficiente para detenerme en general, pero sí es lo bastante fuerte como para hacerme querer abandonar estas conductas después de ocurridas. Y que también lo es como para detenerme antes ʽpor algún tiempo’, cuando las otras consecuencias espirituales son grandes (como Jilul Shabat o comer Taref ). Esto demuestra que la consecuencia espiritual nos detendría si fuera lo suficientemente grande y en especial cuando no estamos bajo la influencia de la lujuria.
- Desde el punto de vista no-espiritual, ¿qué me detendría?
- Si cuando hubiera estado a punto de ʽactuarʼ alguien hubiera entrado al cuarto, ¿habría continuado?
- Si cada vez que ʽactuéʼ, hubiera sentido dolor, ¿hubiera continuado?
- Si un ʽojo electrónicoʼ hubiera estado detrás de mí cuando estaba en pleno ʽactoʼ, y le hubiera mostrado a mi esposa o al Rab, lo que estaba haciendo, ¿habría continuado?
- Si en cada oportunidad que iba a ʽactuarʼ me hubiera enfermado y hubiera tenido que salir para el hospital, permanecer allí dos horas y recibir una inyección, ¿habría continuado?
De lo anterior entendemos que hay circunstancias que me detendrían de ser lo suficientemente serias.
Resumiendo: a pesar de que las consecuencias ʽnormalesʼ, tanto de largo como de corto plazo no alcanzan a detenerme, todavía hay consecuencias, espirituales y no espirituales, que me frenarían si fueran lo suficientemente serias e inmediatas.
Parte 3 : encontrar la ʽfórmula mágicaʼ
Entonces, todo lo que debemos hacer es encontrar la fórmula perfecta, o sea una combinación de consecuencias espirituales y no espirituales, que sean lo suficientemente serias como para detenernos.
Hemos visto que a posteriori (una vez que el deseo bajó), estamos mucho más deseosos de hacer lo que fuere para evitar el próximo incidente, y que la probabilidad de controlarnos es mayor cuando las consecuencias espirituales son mayores.
Así que, intentemos lo siguiente:
Si juráramos que si después de ʽactuarʼ, haríamos esto o aquello, ¿lo cumpliríamos? La mayoría de los adictos religiosos sí lo harían. Después de hacer lo que no debimos, los ʽdeseosʼ ya no están, nos sentimos mal y no queremos echar a perder lo que nos queda de nuestra religión. ¿No vamos a cumplir un juramento que nos compromete?, ¿vamos a transgredir uno de los Diez Mandamientos, o sea, “Lo tisá et Shem Hashem Elokeja lashav” -No jures en Nombre de Hashem en vano-, (y como continúa: “porque Hashem nunca limpiará al que jure en Su Nombre en vano”?
Tenemos que hacer un Juramento duro y doloroso. Pero no tanto como no poder llegar a cumplirlo, llevándonos a romperlo, lo cual es muy grave por haberse hecho mencionando el Nombre de Hashem, j"v, pero lo suficiente como para que evitemos ʽactuarʼ la próxima vez. Tiene que ser algo que sepamos que dolerá, y que aún así podamos hacerlo. Por ejemplo, alguien (en EEUU) escribió y contó que juró donar U$S 200 a Tzedaká después de cada tropiezo. Después de la cuarta donación, se recuperó totalmente. Otra persona (en Israel) relató que logró liberarse de este sufrimiento después de jurar que, después de toda caída iría al Kotel Hamaaraví, y se quedaría allí una hora y media. Esto al final lo ayudó a parar por completo, porque cada vez que sentía que estaba por ʽcaerʼ, se acordaba de lo que tendría que hacer, y eso lo desanimaba.
Algunos ejemplos: “Juro con validez por una semana, que si cayera en Hotzaat zera lebatalá, en las 24 horas siguientes tendré que hacer:
- Decírselo a mi Rab
- Decírselo a un amigo íntimo
- Ayunar desde el amanecer hasta el anochecer (y si este marcara el inicio de Shabat o de un Dia Festivo, lo haré un día después)”
Al principio se debe jurar por períodos cortos, como en el ejemplo anterior. Si vemos que funciona bien podremos alargarlos, o si el castigo que nos pusimos no resultó ser tan fuerte como necesitábamos, habrá que encontrar algo un poco más doloroso. (Véase en la Herramienta 7 -“Emplazamiento de Vallas Defensivas”-. Allí encontrará el juramento que ayudamos a escribir. Si el juramento lo hacemos empleando el Nombre de Hashem, estaremos elevando el grado de defensa de la valla).
Parte 4: el Método TaPHSiC de doble valla
Podemos hacer al método TaPHSiC más potente aún, utilizándolo para construir una doble valla, es decir, haciéndolo de forma tal que abarque dos sucesos: (1) que la ʽcaídaʼ ocurra antes de aplicar las medidas preventivas, y (2) que la caída se produzca después de realizar estas últimas.
Por ejemplo:
Preparar una lista de medidas a tomar antes de la caída, tales como realizar una caminata de media hora, solicitar ayuda a un miembro de GYE, etcétera.
Luego jurar que: si ʽactuaraʼ antes de realizarlas, hará algo que resulte muy doloroso (digamos, dar una donación muy significativa (para usted) a la -Tzedaká/caridad-), y que si ʽactuaraʼ después de realizarlas, donará solamente un décimo (por ejemplo) de aquella cifra. De esta forma, se sentirá obligado a hacer lo que anotó en la lista antes de ʽcaerʼ, porque sabe que una vez que ʽactuóʼ y el ʽdeseoʼ se fue, no podrá ignorar el juramento. El ʽtrucoʼ está en que, en general, para el momento en que terminó de hacer lo que anotó en la lista, el ataque del ʽdeseoʼ generalmente habrá terminado. Y a menudo, el solo hecho de pensar en lo que vamos a tener que hacer, ocasionará que de entrada busquemos evitarlo. Este método, de valla doble ha demostrado ser una de más vías más efectivas, en el caso de adictos religiosos para terminar con este mal a largo plazo.
Uno de los miembros compartió con el Foro cómo la doble valla del TaPHSiC funcionó para él:
“Me comprometí a que si sentía deseos de ver material obsceno en internet, haría una de las 4 cosas siguientes: (1) hablaría con mi esposa sobre cómo me siento, (2) iría a caminar o a hacer ejercicio por el término de 30 minutos, (3) estudiaría Torá 30 minutos, o (4) leería sobre el Holocausto 30 minutos. Luego hice una shvuá, según la cual, si llevaba a cabo una de esas 4 acciones y luego miraba el material obsceno, daría a la Tzedaká, sólo U$S 75, y que si no realizaba ninguna de las 4 cosas y directamente miraba el material, tendría que donar U$S 750. Estoy desempleado, por lo que por un lado dispongo de mucho tiempo libre, pero por el otro, me resulta durísimo absorber una pérdida de U$S 750, en estos momentos. Cuando el Yetzer Hará se apodera de nosotros, nos hace olvidar de todas las consecuencias. Pero con este sistema, eso se vuelve mucho más difícil. Gracias a D'os, no he visto material prohibido desde que efectué este Juramento. Me ayuda mucho, y tengo la esperanza de que también a ustedes.”
A continuación, un ejemplo del ʽMétodo TaPHSiC de doble vallaʼ, que alguien, en Jerusalén adaptó para sí mismo -lo que figura entre paréntesis no fue dicho por él-:
“Juro por el término de una semana:
(Parte 1)…si ʽactuaraʼ, es decir, si realizara en ʽHotzaat zera lebataláʼ o intencionalmente buscara o mirara atentamente imágenes provocativas indecentes por más de 2 minutos dentro de cualquier media hora, iré a la Tumba de RAJEL IMENU(que no está tan lejos de Jerusalén), dentro de las 72 horas siguientes.
(Parte 2)…si hiciera esto sin hablar con alguien sobre mi ʽdeseoʼ de ʽactuarʼ dentro de las 2 horas antes de la caída, viajaré a Merón (situado mucho más lejos y más difícil llegar desde Jerusalén), dentro de las 72 horas siguientes, permaneciendo allí 5 horas, y le contaré a mi esposa por qué voy.
(Partes adicionales en la medida de lo necesario):
(Parte 1)…si un contratiempo imposibilitara mi traslado a la Tumba de Rajel o a Merón, lo haré dentro de las 72 horas después de superado el problema.
(Parte 2)…si fuera a Merón, no necesitaré ir también a la Tumba de Rajel.
(Parte 3)…si ʽactúoʼ habiendo olvidado este Juramento (al menos en general), no tendré que dirigirme a ningún lugar.”
Podemos hacer pequeños cambios a medida que vayamos avanzando. Por eso es conveniente que los Juramentos sean, al principio por sólo una semana, y luego que pasen a ser por un mes… (Debemos asegurarnos de renovar el Juramento antes de que venza. A menudo, la adicción nos convence de que andamos bien para agarrarnos desprotegidos cuando de pronto nos damos cuenta que ¡el plazo por el que lo hicimos ya venció!). Cuando nos sintamos seguros y cómodos con el Juramento, y veamos que nos ayuda, podremos renovarlo ¡sólo una vez al año!
Se trata de un delicado balance, pero con la ayuda de cuidadosa reflexión y Ayuda Divina, la mayoría de los religiosos que sufren la adicción pueden encontrar con el tiempo, una fórmula que realmente los ayude. Cuando se encuentra, uno se da cuenta. Hay una repentina sensación de felicidad, ¡una nueva y enorme libertad conquista tu vida! Literalmente nos sentiremos como si hubiéramos salido de una ʽprisiónʽ, en la que nos encerramos durante muchísimo años.
Precaución
El Método TaPHSiC es muy potente, pero encontrar la fórmula perfecta es una cuestión delicada y peligrosa. Si juramos que llevaremos a cabo una acción demasiado dolorosa, correremos el riesgo de romper el juramento, lo que de por sí es un grave pecado. Si ello ocurriera, puede resultar mucho peor j"v, porque la persona puede llegar a sentir que, habiendo hecho una transgresión tan seria ya no tiene la menor esperanza. Y por otro lado, si el castigo escogido no duele lo suficiente, el riesgo llega a ser que se caiga continuamente. En GYE estamos a su disposición. Envíennos las ideas que puedan tener respecto a ʽcastigos dolorososʼ, y con gusto, pondremos a su alcance nuestras sugerencias.
Es importante llevar una lista de los juramentos que fuimos realizando. Ello nos permitirá reexaminarlos antes de hacer uno nuevo. Además, podremos saber qué funcionó mejor, y en base a ello, hacer otros nuevos juramentos por períodos más largos.
Es muy importante entender que el Método TaPHSiC, es como poner una valla eléctrica al borde de un precipicio. Si nos acercamos mucho, la descarga eléctrica que recibiremos nos hará retroceder. Obviamente, si alguien caminase a lo largo del abismo, las repetidas descargas se volverán muy dolorosas. En algún momento podría decidir desconectar la corriente eléctrica, lo que llevará a que tarde o temprano se caiga. También podría ocurrir que las descargas no eviten que se tropiece y caiga en el abismo, a pesar de la valla. Por lo tanto, es importante levantar otras vallas junto a aquélla que nos mantengan lejos del ʽborde del abismoʼ. Esto significa la instalación de un buen filtro en la computadora, como lo discutimos en las herramientas anteriores, y aumentar un programa que permita la supervisión por parte de una tercera persona de nuestro uso de internet, tal como Webchaver o eBlaster, que envían un reporte de los sitios web que visitamos, a alguien a quien nos avergonzaría decepcionar. Esto hará las consecuencias más reales y evitará que intentemos buscar ʽgrietasʼ en el filtro.
En resumen, aunque este método sea como construir una valla eléctrica en el borde de abismo para que nos detenga cuando todo lo demás falle, necesitamos continuar empleando las herramientas de GYE y mantenernos lejos.